Bienvenidos a nuestro blog

Y esto fue lo que sucedió: Aprendí a leer y mi soledad encontró compañía, el silencio se pobló de voces y el vacío se llenó fantasías...

¿Qué leer?

Recomendaciones de libros individuales, trilogías y sagas.

Del libro a la película

Las nuevas adaptaciones televisivas y cinematográficas de libros.

Wattpad

El mejor lugar para leer y compartir historias.

Personajes literarios

Heroínas literarias y novios literarios. No todos los hombres son perfectos, excepto los ficticios.

jueves, 29 de octubre de 2015

Los caballitos de Cuanajo

MICHOACÁN, MÉXICO
Existía una familia en el pueblo de Cuanajo, que tenia una hija pequeña y un cierto día la niña falleció y como es lógico los padres estaban muy tristes y dolidos.
Paso el tiempo y el día de muertos se acercaba entonces la madre de la niña le dijo a su esposo que deberían prepararse por que tendrían que hacer tamales para darle a los que llevarían los Caballitos a su casa el día de muertos.
Entonces días antes del día de muertos el hombre salió de su casa y se fue al cerro a buscar madera y pensaba quedarse varios días hasta después del día de muertos, pues no quería ver a nadie en su casa la noche de la celebración.
Llego entonces el día de muertos, el Sr. que se encontraba cerca del panteón comenzó a cortar la leña cuando de pronto una rama le calló encima dejándolo atrapado y sin poder moverse de la espalda para abajo, después de varios intentos decidió esperar a que pasara alguien para pedir ayuda.
La noche comenzó a caer cuando de pronto comenzó a escuchar que alguien se acercaba se oía como un grupo de gente cuando van a un fiesta platicaban en voz baja, el hombre comenzó a gritar por ayuda pero nadie respondió él siguió gritando pero nadie le escuchaba entre la gente distinguió para su sorpresa a su compadre Manuel, quien había fallecido unos años antes.
Paso toda la noche y a la siguiente el hombre volvió a escuchar gente que regresaba del pueblo al panteón y escucho cascos de caballos en el camino, y de cómo la gente regresaba feliz y contenta. Comenzó a ver la gente que regresaba con caballitos de madera llenos de fruta y flores algunos llevaban 5 o 6 caballos otros 1 o 2 y mas atrás iban muchos recogiendo lo que a los demás se les caía en el camino pero lo hacían llorando lastimeramente.
Se dice que cada 2 de noviembre las almas de las personas regresan a este pueblo para ver a sus familias y para llevarse las ofrendas que las familias les preparan las almas que llevan mas caballitos y ofrendas son aquellas personas a las que los familiares y amigos aun los recuerdan y por tal motivo se les lleva un caballito o una ofrenda el día de muertos.
Y los últimos los que van recogiendo lo que se cae de los demás son aquellos a los que la familia a olvidado y no se les pone una altar cada día de muertos.