viernes, 30 de octubre de 2015

Celebración del día de todos los santos en Guatemala.

Es un rito que se lleva a cabo el día 1 de Noviembre de cada año, ya que es el día en que se celebra y se recuerda a las personas que ya se fueron, pero que aún viven en los corazones de quienes los amaron.

En Guatemala está es una tradición muy arraigada, ya que en este día las comunidades que la celebran acostumbran a volar barriletes gigantes que según la creencia ahuyenta a los malos espíritus.
También se hacen comidas exóticas, que satisfacen a los muertos y a los vivos, entre ellas el Fiambre
Este día se celebran ceremonias o misas en algunos cementerios del país, para recordar el descanso de los seres queridos.
Los barriletes son tradición en Santiago Sacatepéquez, ya que forman parte de una tradición muy colorida del país.

En Sumpango se cuentan leyendas acerca del Camposanto, en las que se narra que el lugar era invadido por espíritus malignos el día de todos los santos, estos llegaban a ocasionar molestias a las buenas ánimas cuyos cuerpos descansaban en el camposanto. A causa de la molestia que los espíritus malignos ocasionaban a las ánimas estas vagaban inquietas y molestas por las calles y viviendas de la población.
Según la leyenda la gente del pueblo decidió consultar a los brujos tradicionales con quienes acudían para deshacerse de maleficios, ya que esta situación era muy escalofriante, los brujos coincidieron que el único medio para forzar la retirada de los espíritus del mal consistía en hacer que el viento chocara con pedazos de papel, cuyo sonido según los brujos, ahuyentaría a los malos espíritus, dejando descansar en paz a las buenas ánimas del lugar.

0 comentarios :

Publicar un comentario